electroerosión con hilo fino
El corte por hilo fino (Electrical Discharge Machining) representa una tecnología de fabricación de vanguardia que utiliza descargas eléctricas para cortar y dar forma a materiales conductores con una precisión excepcional. Este proceso avanzado emplea un hilo metálico delgado, generalmente de latón o cobre, con un diámetro que varía entre 0.02 y 0.3 mm, el cual actúa como electrodo. El hilo nunca entra en contacto directo con la pieza de trabajo, sino que genera una serie de descargas eléctricas que ocurren rápidamente entre el hilo y el material. Este proceso tiene lugar en un fluido dieléctrico, el cual ayuda a eliminar los residuos y a mantener condiciones óptimas de corte. La tecnología destaca por su capacidad para crear geometrías complejas, patrones intrincados y cortes precisos en metales duros y materiales conductores que serían difíciles o imposibles de lograr mediante métodos convencionales de mecanizado. El corte por hilo fino opera con control numérico computarizado (CNC), lo que permite realizar cortes automatizados y altamente precisos con tolerancias tan ajustadas como ±0.0001 pulgadas. El proceso es especialmente valioso en industrias que requieren una precisión extrema, como la aeroespacial, la fabricación de dispositivos médicos y la ingeniería de precisión. Su capacidad para cortar materiales endurecidos sin afectar su tratamiento térmico lo hace indispensable en la fabricación de herramientas y matrices. Además, la tecnología destaca por su capacidad para producir esquinas internas afiladas y formas inclinadas complejas, manteniendo una precisión constante durante todo el proceso de corte.